¿Cómo funciona?

Obladi nace de la necesidad de tener un espacio dónde se encuentren todos los objetos perdidos del mundo.

Si encuentras un objeto simplemente subelo aquí y si lo has perdido, busca en la lista de objetos perdidos.

¡Si en dos años no se reclama el objeto puedes quedartelo!

Sobre el proyecto

El proyecto es el trabajo del Máster en Desarrollo web y APPs de la UOC.

Lo tienes en GitHub y puedes hacer con él lo que quieras. Sus tecnologías son MongoDB y NextJS.

UOC

Soluciones a medida

Ofrecemos soluciones personalizadas para gestionar objetos perdidos en diferentes entornos:

  • Aeropuertos: manejo automatizado de objetos perdidos con filtros por terminal o compañía.
  • Estaciones de tren: control por trayectos, horarios y zonas de paso.
  • Entornos naturales: geolocalización avanzada para objetos encontrados en montañas, parques o caminos rurales.

Podemos adaptar los filtros y el acceso según el perfil del usuario, ya sea cliente o equipo interno.

Si tienes un espacio físico con objetos perdidos o necesitas una plataforma para gestionarlos, ¡contáctanos!

Habla con nosotros

La idea

La idea de reunir objetos perdidos en un lugar físico hasta que aparezca su dueño no es nueva, ya se aplica en muchos países.

En lugares como Austria, si tras dos años nadie reclama el objeto, puedes quedártelo legalmente. Pero todo esto sucede en oficinas físicas, sin una solución digital moderna.

Ob-La-Di lleva esa misma lógica al mundo online, conectando a quienes pierden y encuentran objetos, estés donde estés.